Autor: André-Técnico Sup. de Automoci (80.103.148.148)
Fecha: 26/12/2003 09:13
1.Consigue abrasivos adecuados (ver catálogo 3M ):
-granulometría P-100 a 180, para lijar superficie con pintura vieja, óxido y dejar chapa desnuda. Si la superficie oxidada o a lijar es importante usa disco abrasivo no lija.
-P-160 a P-380 para lijar rocadur o masilla de poliéster y aparejo que es lo mismo que imprimación.
-P-380 a P-600 para dar el acabado final al aparejo. Finalizar con lijado de abrasivo tipo 3D a mano superfino toda la pieza a pintar.
El lijado se puede hacer a mano o con lijadoras orbitales, roto-orbitales o demás. A mano te puede quedar igual de bien que a máquina. Recuerda usar un taco y una garlopa para lijar. Lijar sin taco o garlopa puede ocasinar defectos conocidos como "aguas". El acabado del aparejo con abrasivo tipo scott brite de 3M superfino se da a mano.No es necesario que ejerzas una presión excesiva sobre los abrasivos, todo lo contrario, cambia o limpia el abrasivo cuando quede embozado.
Nota:
Nunca te saltes demasiados nº de granulometría de lija seguidos, ya que, la idea es disminuir los surcos mas grandes originado con el grano de la lija inicial con los surcos más pequeños de la lija de grano más fino. Esta regla es importante, de no respetarse, se notarían los surcos una vez pintada la pieza. Te recuerdo que la pintura tarda en secar unos dos meses, en ese momento se asienta definitivamente y deja ver los fallos. La pintura está lista para trabajar(colocar alerones y demás) según tiempo ficha técnica de la pintura y el método de secado. No lavar a presión hasta pasada una semana.
2.Las capas a aplicar de productos son:
-pasivante de chapa del tipo cromofosfatante se vende en cualquier droguería o supermercado de bricolage. Se aplica sobre chapa completamente desnuda y limpia de oxido y etc.
-Rocadur para tapar bollos e imperfecciones( después de desabollar o no).
-Imprimación antioxidante, para aplicar sobre chapa desconchada, desnuda o sobre rocadur y cromofosfatante.
-Aparejo o masilla de poliester, se aplica sobre superficies dañadas que previamente han sido lijadas para conseguir un buen agarre. El aparejo lo aplicaras sobre las capas anteriores y encima del aparejo, convenientemente lijado, debes aplicar las capas de pintura.
Nota:
El aspecto del aparejo lijado ha de ser suave, sin aspecto de piel de naranaja. Si pintas con una pintura monocapa el acabado del lijado del aparejo debe de ser con abrasivo P-400 ó mejor P-superior. Si la pintura es bicapa utiliza un P-600 ó sup. El aparejo agarra bien sobre los parachoque de plástico (previamente lijados) pero si no te fias usa aparejo para plásticos.
Para aplicar cada capa de los productos anteriores debes soplas con aire las piezas y limpiarlas con el producto de limpieza que te aconseje el fabricante de la pintura que compres para el coche. Entre capa y capa debes lijar y limpiar antes de aplicar la siguiente.
3. La pintura del coche no se aplica desde un solo bote, viene en básicos que conviene mezclar a peso con escaso margen de error ( un error de decimas puede variar la tonalidad del color). Hay casas que te la pueden vender preparada. No olvides agitar con varilla hasta las paredes del recipiente. Pintura monocapa no lleva barniz y pintura bicapa se aplica el color (2-3 capas o etc) y por último 2 ó 3 capas de barniz. Hay pinturas perladas que requieren usar aparejos tintables.
Si sólo vas a pintar una pieza te conviene asegurarte del tono del color exacto, facilitando la fórmula al fabricante del color (se suele indicar con algun tipo de pegatina o en el nº VIN del vehículo) y tirando una prueba sobre una cartulina o trozo de chapa para observar con luz artificial y natural si coincide con la de tu coche. Esto puede ser un problema es mejor comprar la pintura llevando una muestra o pieza pintada de tu coche.
En los talleres se usan pistolas HVLP, son muy caras, y pistolas para aparejar. Puedes utilizar una pistola más barata pero que tenga las características técnicas que indique el fabricante de la pintura en su ficha técnica. Las HVLP van muy bien para ahorrar pintura, son del alto coeficiente de transferencia de pintura.
Nota:
El tiempo de aplicación entre capa y capa de pintura o barniz se indica en la ficha técnica, suele ser cuando la capa se empieza a poner opaca al ojo.
4. El enmascarado de las superficies que no deseas o no hace falta pintar o aparejar ha de ser tenido en cuenta. Para cubrir cristales y etc usa papel de periódico,plásticos, cinta de enmascarar tipo TESA (ancha y fina), burletes para las puertas y levantagomas para las gomas de las lunas. Hay que tener en cuenta que los fumados de la pistola pueden llegar donde menos te lo esperes, más vale cubrir de más que no de menos.
Siempre que puedas es mejor sacar las piezas para pintar que pintarlas desde el coche.
5.Después de pintar, debes pulir las superficies hasta que quede suave al tacto.
Las imperfeciones, pelusillas y demás, las puedes sacar con lima americana o lija al agua P-2000 y por último pasta abrasiva. Finalmente para recuperar el brillo usas el pulimento. El pulimento es mejor aplicarlo a máquina con almohadillas adecuadas (ver catálogo de 3M).
Nota:
Para cualquier material que necesites acude a distribuidores de material para pintar coches. Para mas material didactico sobre el tema hay libros de Centro Zaragoza y de editoriales como Paraninfo.
Sobre chapa
Si la deformacín en chapa es importante olvidate de sacarla con tas, martillo o martillo de inercia. Lo recomendable para desperfectos de importancia es sustituir pieza (buenas opecioens en desgüaces) o usar recambio parcial, en este último caso debes tener máquina para soldar tipo mig-mag o por pto. eléctrico. También has de utilizar herramientas de corte tipo sierra y demás. Por supuesto, si hay deformaciones estructurales tendras que usar una bancada para enderezar estructuras y posteriormente cambiar las piezas estructurales deformadas. Una bancada puede salirte por el módico precio de 12.000 euritos.
|
|