| 
		
 | 
	
|  
             
  | 
        |
|  
             
  | 
        |
| VERSION: | 2CV | 
| MOTOR: | |
| Situación: | Delantera. | 
| Tracción: | Delantera. | 
| Número de cilindros: | 4 cilindros horizontales. | 
| Cilindrada: | 375, 425, 435 ó 602 cc. | 
| Refrigeración: | Aire. | 
| Distribución: | Válvulas de culata. | 
| Relación de compresión. | 6.2:1. | 
| Potencia máxima: | 9-29 CV. | 
| Carburador : | Tiene un carburador. | 
| TRANSMISIÓN: | |
| Tipo: | 3 ó 4 velocidades con embrague monodisco. | 
| Sistema de frenos: | Tambor delantero y trasero, con freno de estacionamiento delantero. | 
| CARROCERÍA: | |
| Nº de puertas/plazas: | 2 y 4 puertas. | 
| Tipo: | Carrocería de acero. | 
| Longitud: | 3.780-3.830 mm. | 
| Anchura: | 1.480 mm. | 
| Tren delantero: | 1.260 mm. | 
| Tren trasero: | 1.260 mm. | 
| Batalla: | 2.400 mm. | 
| Ruedas: |  
             Llantas de 3 pulgadas y neumáticos de 125 X 400.  | 
        
| SUSPENSIÓN: | |
| Delantera: | Independiente a las 4 ruedas, con muelles helicoidales interconectados, bastidor de 2 ejes en cuyos extremos se articulan los brazos de las ruedas. | 
| Trasera: | Independiente, con muelles helicoidales interconectados entre sí. | 
| PRESTACIONES: | |
| Velocidad máxima: | 65-115 Km/h. | 
| Aceleración: | de 0 a 100 Km/h en 30 seg. | 
| Consumo: | 4-5 litros a los 100 Km. | 
| Sistema eléctrico: | 6 V y 12 V. | 
| Peso en vacío: | 400-560 Kg. | 
| Peso máximo con carga: | 800 Kg. | 
| Producción total: | 5.115.000 unidades. | 

Este coche se pensó para hacer la competencia a los caballos de carga de los granjeros franceses. Su filosofia fue la siguiente: sería un coche para 2 pasajeros y 50 Kg de patatas o un barril de vino, que alcanzara los 60 Km/h máximo en las carreteras más duras, consumiera 3 L a los 1000 Km, debía costar 1/3 del Traction Avant y el diseño era lo de menos.
En el 1.948 aparecio el primer 2cv 
        en el Salón de Paris del Automóvil. Cuando aún estaba 
        en fase de desarrollo, fue sometido a uno de los primeros estudios de 
        mercado en la campiña francesa con un resultado muy positivo y 
        su desarrollo fue un completo secreto. Al día siguiente de la fabricación 
        del primer 2cv estalló la 2º guerra mundial y se detuvo la producción 
        hasta la postguerra.

Durante la ocupación Alemanai, 
        Boulanger (creador del proyecto 2cv) destruyó todos los prototipos y se 
        negó a colaborar con los Alemanes. Después de la guerra, y tras la aparición 
        del coche en el Salón de París, La demanda del nuevo coche 
        se disparó y aparecieron listas de espera, que se resolvieron dando prioridad 
        a los granjeros y a personas que tenian recursos limitados, para ser fieles 
        con la filosofía del coche.
        

La prensa especializada no salía 
        de su asombro al examinar el nuevo coche que tenían delante, era 
        extremadamente tosco, pero muy robusto, con un comportamiento en carretera 
        envidiable, incluso en las peores carreteras y eso se ganó la simpatía 
        de la prensa especializada en general. Y ya se atisbaba el futuro prometedor 
        de este coche tan singular.
        
   
        Desde su primera aparición el coche no ha 
        sufrido cambios de importancia hasta que se dejó fabricar en 1.988. En 
        Europa su éxito fue muy grande, aunque no es comparble al del Excarabajo, 
        y en Inglaterra y U.S.A. el impacto fue más bien discreto, sobretodo 
        en un principio, aunque la popularidad de este coche sigue siendo aun 
        hoy grandísima (todavía se pueden en contrar aparcados en 
        frente de las granjas en Francia, o en el mercado de 2º mano) fue 
        el primer coche en dar la vuelta al mundo y sus propietarios (todos ellos 
        orgullosos) todavía celebran competiciones de 2cv en muchos lugares 
        del mundo.